72 "La Revolución de la Edad: Hombres y Mujeres en Plenitud"



Emergen como capullos que se abren a la vida, desafiando las convenciones de antaño. Son hombres y mujeres que han abrazado las nuevas tecnologías con avidez, deseosos de disfrutar cada instante que les regala el presente. Modernos, progresistas, anhelantes de aprender y colaborar con una sociedad en constante evolución.

Viajeros incansables, exploran nuevos horizontes y culturas, ávidos por conocer gente nueva y tejer redes de amistad que trascienden fronteras. Ya no son cautivos de la ubicación que les imponía la tercera edad, pues han renunciado a esa etiqueta limitante. Esta generación ha echado fuera del idioma la palabra "sexagenario", pues sencillamente no tienen entre sus planes actuales la posibilidad de envejecer.

Se trata de una verdadera novedad demográfica, similar a la aparición de la "adolescencia" a mediados del siglo XX. Un nuevo grupo humano que ronda los sesenta o setenta años, pero que ha llevado una vida razonablemente satisfactoria. Hombres y mujeres independientes que han trabajado desde hace mucho tiempo, logrando cambiar el significado tétrico que tanta literatura le dio durante décadas al concepto del trabajo.

Lejos de las tristes oficinas, muchos de ellos buscaron y encontraron hace mucho la actividad que más les gusta, ganándose la vida con pasión. Debe ser por esto que se sienten plenos; algunos ni sueñan con jubilarse. Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días, sin temores al ocio o a la soledad. Disfrutan el ocio, porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos, bien vale mirar el mar con la mente vacía.

La Mujer Renacida

La mujer sexalescente pudo sobrevivir al deseo de poder que le dio el feminismo de los 60 y pudo detenerse a reflexionar qué quería en realidad. Algunas se fueron a vivir solas, otras estudiaron carreras que siempre habían sido masculinas, algunas estudiaron una carrera universitaria junto con la de sus hijos, otras eligieron tener hijos a temprana edad. Fueron periodistas, atletas o crearon su propio "yo". Estas mujeres nacidas en los 50s rompieron moldes y forjaron su propio camino.

Pero algunas cosas ya pueden darse por sabidas, por ejemplo, que no son personas detenidas en el tiempo. La gente de "sesenta o setenta", hombres y mujeres, manejan la computadora como si lo hubieran hecho toda la vida. Se escriben y se ven con los hijos que están lejos, y hasta se olvidan del viejo teléfono para contactar a sus amigos. Por lo general, están satisfechos de su estado civil, y si no lo están, no se preocupan por cambiarlo.

La Sabiduría de la Experiencia

A diferencia de los jóvenes, los sesentones conocen y ponderan todos los riesgos. Nadie se pone a llorar cuando pierde: sólo reflexiona, toma nota, cultivan su propio estilo... Ellos no envidian la apariencia de jóvenes astros del deporte, ni sueñan con tener la figura de una vedette. En lugar de eso, saben de la importancia de una mirada cómplice, de una frase inteligente o de una sonrisa iluminada por la experiencia.

Hoy, la gente de 60 o 70, como es su costumbre, está estrenando una edad que todavía no tiene nombre. Antes, los de esa edad eran viejos; hoy están plenos física e intelectualmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias, y ellos lo saben. Celebran el Sol cada mañana y sonríe para sí mismos muy a menudo... hacen planes con su propia vida, no con la de los demás.

Es una nueva primavera, una eclosión de vitalidad y sabiduría que desafía los límites impuestos por la sociedad. Una generación que ha decidido escribir su propia historia, dejando atrás las ataduras del pasado y abrazando un futuro lleno de posibilidades infinitas.

Comentarios

Mas leidos

No 52 “El Eclipse del Amor Eterno”

No. 1 "Reflexiones de Vida y Libertad Interior: Encontrando Paz en el Mundo Moderno"

48 Poema del perdón

No 73 “Memorias de un Corazón Curtido"

*No 57 “La quietud en el torbellino: El verdadero potencial del ser”

No 60 “Cicatrices del Alma”